

El credo de los amantes recoge, de comienzo a fin, el ideal humano de fundir en un mismo instante el amor y la pasión, la carne y el espíritu. El amor noble, sincero y desbordado de los amantes que protagonizan esta novela, nos recuerda que fue el mismo Dios “quien delineó los labios para los besos, la carne para el goce y la energía para conectarnos con la tierra, con el cosmos y con los otros”.

Te me moriste narra la muerte del padre. Del padre amado al que ha vencido la enfermedad. En esta historia, el lector va descubriendo un narrador que regresa a la casa paterna para encontrarse con los recuerdos. En Antídoto hay dos voces. La de una mujer que recuerda los momentos de felicidad que compartió con su madre, que ha muerto. Y la de un hombre que también recuerda y que ha perdido a su padre. Dos historias de orfandad que terminan en una sola.

El relato que sigue a dos tiempos trata de eso. De «jugar a ser profesor» mientras los médicos me curan, de la pretensión de «enseñar» en la que definitivamente No creo. ¿Acaso alguien enseña? ¿Quién soy yo para enseñar? ¿No debería decirse errar y aprehender? En buena medida, el juego de «profesar» es un oficio exhibicionista y no necesariamente «ejemplar» que desde niño practico.

Ellas se están comiendo al gato es el primer libro de género zombi escrito en Colombia. Reúne nueve cuentos, que se pueden leer como una novela, pues todas las historias están relacionadas entre sí; muestra un gobierno en decadencia y al vulnerable ser humano en su esencia pura. Este texto cuenta la historia de un periodista que, en medio del desastre producido por un extraño virus que transforma a los muertos en zombis, se arriesga a entrevistar a algunos sobrevivientes.

Olfato de perro es la historia de Ignacio Madero, un hombre de cincuenta y nueve años, que ha vivido desde su cómoda posición de profesor universitario según la máxima ‘sólo el presente nos pertenece’. Esta novedosa obra ofrece con un lenguaje dinámico, reflexivo, contundente y poético.

Esta novela se desarrolla en dos escenarios que en principio nada tiene que ver el uno con el otro; por una parte, un viajero que deambula por la murallas alrededor del mar de Cartagena, y por otro, un grupo de jóvenes dedicados a descubrir la vida y los afectos con buena dosis de lujuria y uno que otro párrafos alternos se desarrollan de manera simultanea los acontecimientos en cada uno de los lugares.

Iménez es la historia de un personaje entrañable que tiene un trabajo atroz, donde la indolencia es el primer traje que habrá de ponerse para sobrevivir cada día. Este futuro que nos presenta Luis Noriega es un futuro negro, tan negro como el humor que maneja en cada una de sus páginas.

Victoria amaneció con el mismo escalofrío de los últimos meses. Lo supo en cuanto abrió los ojos; era la primera señal de que su mente y su cuerpo continuaban perturbados. No podía tomar la decisión de, ¿levantarse o no levantarse?, ¿bañarse o no bañarse? Acostada en la cama miraba hacia la ventana en busca de luz.

Marala Bertrand viaja desde Caracas, Venezuela, hasta la ranchería El Escondido, cerca de la frontera colombo-venezolana. Allí pretende recoger la información necesaria entre sus pobladores, los indígenas urawíes, para elaborar la tesis de grado de su maestría en Educación. Marala nunca imaginó lo que el destino le deparaba para ese viaje de estudio e investigación.

El periplo de un cuadro de Caravaggio desde la luminosa Italia renacentista hasta la sombría Alemania nazi es el hilo conductor de este entretenido cuento en el que Miguel Ángel Manrique juega de un modo muy ingenioso con la historia y la ficción. Con un lenguaje cuidadoso y una prosa que fluye deliciosa por cuatro siglos, San Mateo y el ángel no es un relato más de los múltiples que en literatura han aprovechado una pintura para tejer buenas historias.

Esta historia recupera desde la memoria lejana de uno de los personajes, la masacre de Mapiripán. El lector se encontrará con crudas narraciones de este imborrable acontecimiento de nuestra historia.

“Para ninguno era una novedad la lucha juguetona, ni sus reglas, ni las consecuencias de vencer o ser vencido. El goce primitivo de ejercitar los músculos y medir la potencia, el roce de las pieles lubricadas con las gotas salobres del esfuerzo y los aromas acreacosando el instinto disfrazaban el ansia de romper el espejo”.

La primera edición de esta novela fue en 1958, es una novela urbana en la que a través del relato de vida de un ciego, enrostra al lector con la ceguera, con los que pueden ver, pero no ven. Esta novela ha sido seleccionada por la Biblioteca Luis Ángel Arango entre las cien mejores novelas colombianas del siglo xx.

Estos supuestos Textos de la sombra, son en esencia, un deslumbramiento. Un esplendor de imágenes y metáforas que recorren múltiples universos donde la poesía es convergente con la filosofía y la leyenda. Son un ritual de asombro, donde la palabra oficia esas ceremonias secretas que se asoman al enigma y prefiguran el aleteo de una auténtica belleza.

Las historias de este libro pertenecen a la imposibilidad de hallar soluciones para soportar las calles de la ciudad o el aire húmedo de una geografía subterránea percibida a través de una claraboya. El autor presenta siete cuentos dentro de los cuales se encuentran algunos con Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura y en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá.
Alberto Medina López
El credo de los amantes
Fabián Sanabria
¿Profesor?
Germán Gaviria
Olfato de perro
Fabián Sanabria
El tramoyero
Primera novela de genero zombi en Colombia
Premio nacional de novela. Ministerio de cultura 2011
Manuela Fonseca
Marala
Gloria Lucía Echeverry
Dos mujeres dos mundos
Luis Noriega
Iménez
Disponibilidad sujeta a pedido
Obra ganadora literatura del Bicentenario. Ministerio de cultura 2010
Obra seleccionada por la BLAA entre las cien novelas Colombianas del siglo XX
Disponibilidad sujeta a pedido
Novela
José Luis Peixoto
Te me moriste - Antidoto
Fernando Ponce de León
Matías
Ignacio Zuleta
Narciso en vilo
Victor Paz Otero
Textos de la sombra
Ricardo Colmenares
Un monumento a la sombra de mapiripán
Miguel Ángel Manrique
San mateo y el Ángel
Miguel Ángel Manrique
La mirada enferma
Miguel Ángel Manrique
Ellas se están comiendo al gato